
Comedia agridulce, ”lo real” y “lo fingido” persigue a esta mujer que camufla con bromas una profunda y angustiosa soledad.
Sinopsis
Historia que gira en torno a una mujer con un profundo sentimiento de soledad pero con un sentido del humor extraordinario. Una versión inspirada en una de las creaciones de la dramaturga y feminista Franca Rame, y el Premio Nobel Dario Fo: “La Mujer Sola”.
Encerrada por su marido, ignorada por su hijo y abandonada por su hija ha construido una frase recurrente; “yo es que me lo digo todo para adentro”. Dando la impresión de estar hablando con su propio “eco emocional” lo que le impide tomar la firme decisión de probar qué se siente siendo libre de ella misma.
María, nuestra protagonista, conoce a una nueva vecina y de ventana a ventana entabla una conversación donde le va contando, con aparente normalidad, cómo es su vida y cómo teniendo de todo siente que no tiene nada.
Cuenta que se enamoró de un hombre más joven que ella, provocándole un sin fin de emociones al sentir que alguien la quiera tanto y descubrir la sorpresa de conocer la sensación de amar.
La obra navega milagrosamente entre una comedia agria y una tragedia edulcorada. Como la vida misma. La idea de “lo real” y “lo fingido” persiguen a esta mujer que en vano trata camuflando con ruido, con un carácter extrovertido, una profunda soledad.
TEASER

FICHA TÉCNICA LÁGRIMAS NEGRAS
Creación y dirección: Javier Mañón
Actriz protagonista: Covadonga Calderón
Ayudante de dirección: Gema Baos
Actrices performance: Covadonga Calerón y Gema Baos

PERFORMANCE
LÁGRIMAS NEGRAS
Lágrimas Negras comienza antes de empezar. A las puertas del teatro una actriz simboliza y resume, sin abrir la boca, la esencia de lo que el espectador va a ver dentro. El acto se desarrolla, a través de una actriz, fiscalizando el inconsciente de la protagonista de la obra que se representará a continuación.
“La verdad es lo único que existe pero le tenemos tanto temor a sus resultados que para evitarla utilizamos la mentira como camuflaje”.
J.Mañón quien dirige la performance y la obra.
PRÓXIMAS FUNCIONES
23/2/2023 Teatro Municipal Almagro
FUNCIONES REALIZADAS
24/11 Valdepeñas (Auditorio Inés Ibáñez Braña)
06/12 Casa de Cultura Alcolea de Cva
25/11 Motril (Teatro Calderón)
26/11 Almagro (Teatro Municipal)
8, 22/05 Madrid (Off Latina)
Villarobledo (Albacete)
LO QUE SE DICE DE LÁGRIMAS NEGRAS...
"“Lágrimas negras”: la mejor comedia psicológica llega al Off Latina Teatro de Madrid".
Los días 8, 15, 22 y 29 UMBRA THEATRO (compañía dirigida por Javier Mañón) llegará al corazón de los espectadores con humor y arte, para hacerles pensar, sentir, cuestionarse, reír y reír.
ALMAGRO NOTICIAS
CONTACTO
UMBRA THEATRO
Proponemos un coloquio
El coloquio viene dado por haber descubierto en primera persona fantasmas propios. Queremos compartir nuestra experiencia, nuestro conocimiento, lo que el arte da, nos provoca un sentimiento, una reacción.
Mindfulness - meditación
Proponemos tras el coloquio dar paso a una práctica de Atención Plena (mindfulness) de aproximadamente 5 minutos de duración dirigido por Covadonga Calderón de Haro, profesora titulada en Mindfulness transpersonal perteneciente a la escuela EDT (Escuela de Desarrollo Transpersonal) en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Javier Mañón
Director
“Yo les hablaba de arte, de personajes y ellas respondían sobre vidas personales, personajes reales. Cuando ellas hablaban de su vida, hablaban de acontecimientos relevantes de su vida. Esto me llevó a la conclusión de que es totalmente necesario compartir un espacio protegido como es el de una obra teatral artística, para que a través del humor podamos hablar de temas que nos entristecen”.
Covadonga Calderón
Actriz de Lágrimas Negras
“A lo largo de mi carrera he interpretado personajes como La Celestina de Rojas, La Posadera de Goldoni, Tisbea de Tirso de Molina, La Culpa de Calderón, etc, pero mi personaje, María, me dio una mirada diferente. A través del personaje indagué en mi interior, me abrió una puerta al autodescubrimiento personal, a mi Yo y a empatizar con mis heridas y poder hablar de ellas con naturalidad”.
Gema Baos
Ayudante de dirección
“Siempre me han gustado los personajes de mujeres fuertes y luchadoras, personajes que tienen mucho que decir y aportar al mundo pero, así como no puede existir oscuridad sin luz, el personaje de María me ha aportado la importancia de la dualidad en el arte. Descubro que a veces los personajes fuertes no son aquellos que aparentemente tienen más carácter o luchan, si no los que su mundo interior es complejo y está lleno de creencias. Con María me cuestiono ¿¡Dónde la muerte descansa!?”.